¿Qué es Esona?

Última edición: 17 de mayo de 2023.

© El equipo de Esona

Desambiguación:

– Esona, productora cultural.
– Esona, micronación. Para saber más, seguir leyendo.

Guía de lectura:

– Mediante el índice, el lector puede acceder al contenido que desee pinchando en su enlace, siendo Valores de Esona, Esona como micronación y Esona como filosofía, los tres bloques centrales. Es imprescindible leer el texto completo, unos 7 minutos, para escribir un comentario o ponerse en contacto.

– Esona trata sobre la conciencia. La nacional y la personal. Ofrece la posibilidad de dar nombre a una forma de verse a sí mismo. Este proceso se realiza a través de la autoidentificación, de modo que es necesario reflexionar con honestidad sobre Esona para formar parte de su comunidad.

– Por ahora, la única acción que se demanda es la de unirse a la lista de correo, en la que se puede estar al tanto de las últimas actualizaciones. Es gratis, libre de spam y no implica permanencia.

Bandera de Esona

© Bandera de Esona.

Esona es una micronación.

A su vez, una esona es la realidad propia que alguien construye para vivir en la realidad común.

Quien tiene una esona puede ser esonés (-a), (-e).

Para ser esonés no solo se ha de tener una esona, sino que se ha de creer en los valores de Esona como micronación.

El principal valor que define a un esonés es el respeto por la diversidad humana.

¿Quieres añadir Esona a tu identidad?
Únete a la lista de correo y descubre el siguiente paso.

° es GRATIS y libre de SPAM.

Valores de Esona

1. Respeto por la diversidad humana

La diversidad implica variedad y diferencia.

Alguien que construye una esona se caracteriza por ser diferente, física o mentalmente, a una mayoría o con respecto a un pensamiento predominante.

El respeto por la diversidad lleva a que esa diferencia sea vista entre esoneses como un atributo motivo de orgullo y a potenciar, además de como nexo identitario.

Cuando en Esona se habla de diversidad, se hace alusión al aspecto, a la clase social, a la edad, al estilo de vida, a la etnia, a la funcionalidad del cuerpo, al género, a la orientación sexual, al pensamiento o a la procedencia geográfica.

Este es el valor que cimenta Esona.

2. Reconocimiento de cualquier identidad de género y orientación sexual

Hay muchas posibilidades más allá del género binario hombre o mujer.

Y en Esona esas posibilidades forman parte de su ADN, y disfrutan de total reconocimiento y cotidianidad.

Un esonés puede identificarse como hombre o como mujer cisgénero. También puede sumarle a este binarismo ser transgénero, término que incluye algunas expresiones de género compatibles con la dualidad hombre-mujer, y que abarca la androginia, el cross-dressing, el genderqueer, el género fluido, la transexualidad, etc. Finalmente, el transgenerismo, en la mayoría de los casos, permite si se quiere, ubicarse en un género no binario.

Asimismo, Esona reconoce todas las orientaciones sexuales que existen además de la heterosexualidad, entre las que se encuentran la asexualidad, la bisexualidad, la homosexualidad y la pansexualidad.

Esto no excluye que un esonés pueda desmarcarse de estas clasificaciones de género y orientación y adherirse a posiciones como las de la teoría queer.

En cuanto al lenguaje, en Esona es correcto el pronombre élle y sustituir las vocales a y o por una e tanto a nivel escrito como hablado, o por una x a nivel escrito, para crear en castellano el género neutro.

3. Protección de la individualidad

Defendiendo la individualidad de manera colectiva.

El tejido de Esona está formado de esonas, de diferentes realidades propias que tienen como objetivo la protección de los intereses de aquellos que las construyen frente a las injerencias invasivas de la realidad común.

Esona es la garante colectiva de esas esonas, que no son otra cosa que una reivindicación del ser humano como individuo, como centro, como ser independiente y libre de pensamiento y acción.

Un esonés protege su individualidad defendiendo la libertad de conciencia en la comunidad de Esona, e intenta hacer en la medida de lo posible el menor número de concesiones externas en aquello que considera importante en relación a sí mismo.

4. El trabajo como eje

Hacer.

Para un esonés el trabajo duro y bien hecho es entendido como el eje que vertebra el día a día y como la forma más eficaz para asentar una esona en la sociedad.

El trabajo en referencia a la carrera profesional, pero también a la vida personal.

Un esonés hace, ya que las acciones producen hechos, generan patrimonio esquivo a las limitaciones que impone la mayoría. Es disciplinado, perfeccionista pero con enfoque amplio, y no escatima en esfuerzos por conseguir sus objetivos, aun cuando solo le importen a él.

Centra su atención en aquello que puede controlar, de modo que minimiza el papel de la opinión ajena, y encuentra la satisfacción en el hecho de realizar lo que se propone, no en el eco que deja lo que hace.

No desprecia ningún trabajo al margen de su consideración social, y tiene las habilidades de concederle dignidad y de llevarlo a cabo con honradez.

El esonés no busca el atajo dado que tiene visión de futuro, y se mantiene dentro de la legalidad con la intención de no comprometer su libertad y coherencia.

5. Reconocimiento de las diferencias étnicas

Esona es una micronación global, puesto que la experiencia de tener una esona no es específica de ninguna zona concreta del mundo, es una vivencia humana universal.

Por ello, un esonés puede pertenecer a cualquier etnia.

Esona reconoce y fomenta esta diversidad y la abraza como un componente indisoluble de sí misma como micronación intercultural.

Un esonés siente fortalecida su realidad propia al tener alrededor la diferencia, especialmente si es visible, de otro esonés, derivada de su etnia.

6. Exaltación de la cultura

La cultura como combustible.

Una esona se nutre, más allá de experiencias, esencialmente de cultura. De la que crea el propio esonés en algunos casos y de la que recibe del exterior en todos.

Cualquier canal es bueno para abastecer una esona de referentes a los que anclarla.

Un esonés se caracteriza por un consumo desprejuiciado pero selectivo de cultura, en el que no existe la dicotomía entre alta y baja, al tener la capacidad de abstraer aquello que le interesa de los productos más dispares.

Mención especial para la formación, reglada o autodidacta. Un arma de enorme relevancia para una realidad propia.

7. Búsqueda del orden

Una esona es una realidad construida en función a un orden personal, tanto en uno mismo como en las cosas materiales, en lo pequeño y en lo grande, y desde el interior hacia fuera y no a la inversa.

Este orden está expuesto a un constante diálogo con la realidad común.

La búsqueda del orden en un esonés es la preservación de su realidad propia mediante las tres R: “Resistencia, Reconstrucción y Reconversión”.

Resistencia como fin último. El mayor éxito para una esona es el de perdurar en el tiempo, el de permanecer a pesar de todo y sea cual sea su estado.

Reconstrucción como medio para resistir. Reconstruir para un esonés consiste en el restablecimiento del orden personal después de un daño sufrido o una pérdida de espacio con respecto a la realidad externa.

Reconversión para alcanzar la autorrealización. La reconversión es la traducción de una realidad común limitante en una propia llena de posibilidades, es la transformación constante del “no” en “sí”, de un escenario en contra en uno favorable.

¿Quieres añadir Esona a tu identidad?
Únete a la lista de correo y descubre el siguiente paso.

° es GRATIS y libre de SPAM.

Esona (micronación)
Lema: Hallar en la diversidad
Idiomas oficiales: castellano e inglés
Gentilicio: esonés (-a), (-e)
Fundación y Día Nacional: 31 de julio de 2016
Dominio Internet: .esn (actualmente: .org)

Esona como micronación

– Esona es una micronación.
– Es una nación cultural.
– Su territorio se localiza en el área física privada.
– Su ámbito de actuación es global.
– Es la suma de los esoneses y sus realidades propias.

Esona es una micronación, una nación cultural sin fronteras basada en la experiencia de construir una realidad propia o esona y de compartir unos valores.

Su territorio es la totalidad o parte del área física privada en la que el esonés tiene establecida su residencia habitual, y posee carácter de extraterritorialidad de facto en relación al país donde se ubica.

El sistema de gobierno ideal de Esona es la república.

Esona es una micronación global. Aquellos que la forman, los esoneses, se hallan a lo largo y ancho del mundo. La suma de todos ellos y de sus realidades propias constituye una identidad colectiva, un pueblo.

En este momento, la forma de pertenecer a la comunidad de Esona es suscribirse a su lista de correo. Así, se puede estar pendiente de las últimas actualizaciones y de los pasos a seguir para la obtención de la nacionalidad.

Ser esonés es un sentimiento que no entra en conflicto con el de la nacionalidad o nacionalidades previas. No son excluyentes. Esto no impide que pueda existir una mayor identificación con una, o hasta una identificación única con la esonesa.

Esona no es un Sujeto de Derecho Internacional, en consecuencia, los esoneses deben ajustarse a las leyes del país en el que se encuentren.

 

Esona como filosofía

– Una esona es una realidad propia.
– Resuelve una situación de fricción.
– Es una parte de la realidad.
– Es una herramienta psicológica.
– Es una filosofía de vida.

Una esona es la realidad propia que alguien construye para vivir en la realidad común, debido a la necesidad de resolver una situación de fricción.

Esta fricción puede tener varias direcciones:

a) Ir desde la realidad común hacia un individuo que presenta una o varias características que le hacen diferente, en lo que es una fricción por prejuicio.
b) Ir desde el individuo hacia la realidad común, en la que la fricción viene motivada por una falta de identificación.
c) Ir en ambas direcciones a la vez.

Una esona es una parte de la realidad, una realidad individual, no un universo imaginario, aunque pueda, o en ocasiones deba, completarse con la creatividad.

A veces esta realidad propia es un estado mental oculto para los demás, pero también puede existir de manera visible en el aspecto de la persona con una estética, físico o forma de ser determinados, en los que elige como entorno o en la cultura que crea o consume.

En cualquier caso, una esona es la conciencia en la que anida la identidad del que es diferente ante una mayoría o un pensamiento predominante, y sirve como herramienta psicológica de empoderamiento para disminuir la fricción con la realidad común, al añadirle un refugio que la hace habitable.

Una esona o realidad propia tiene prioridad frente a la realidad común y permite estar sin pertenecer. Igualmente, funciona como un filtro con el que a la persona solo le llega del exterior aquello que la beneficia.

Por lo general, quien tiene una esona es quien no espera a que la realidad cambie, construye una propia. Esta puede servir para ejercer un activismo consciente, pero en gran número de casos es simple y llanamente una filosofía de vida que hace posible formas diversas de ser.

 

¿Qué no es Esona?

Esona no es en ninguna de sus acepciones ni una broma ni un juego ni una ONG ni una religión.

Una esona no es una fantasía ni una ficción. Es una parte de la realidad, física o intelectual, del que la tiene, y puede servirse de la imaginación para completarse, pero no surgir de ella exclusivamente. Por esto, una esona se «construye», no se «crea».

En ningún caso puede llamarse esona a una realidad propia que resulte de la distorsión inducida por un estado alterado de conciencia, o que sirva de paraguas para algún tipo de abuso sobre una persona o un animal o para la consecución de otro delito.

¿Quieres añadir Esona a tu identidad?
Únete a la lista de correo y descubre el siguiente paso.

° es GRATIS y libre de SPAM.

Última edición: 17 de mayo de 2023.

© El equipo de Esona

4 comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Send this to a friend